La revista Idelcoop reseña dos libros clave de nuestra serie Autogestión y Economía Popular

Desde la Editorial El Colectivo celebramos la publicación de una reseña en la revista Idelcoop (Nº 245) que analiza en profundidad dos títulos fundamentales de nuestra serie Autogestión y Economía Popular, parte de la Colección Realismo y Utopía:

La reseña, firmada por su director, el investigador y docente Daniel Plotinsky, pone en valor la relevancia teórica, política y editorial de ambos libros como aportes sustantivos al pensamiento crítico sobre las prácticas económicas que emergen desde abajo, en resistencia al capital y como expresión de nuevas formas de vida.

¿Qué es la economía popular?

El primer volumen —publicado en 2021 y coordinado por Miguel Mazzeo y Fernando Stratta— se propone consolidar el estado actual de la discusión sobre un concepto polisémico y disputado: la economía popular.

Desde un enfoque multiescalar, transicional y emancipatorio, el texto introductorio reflexiona sobre la necesidad de pensar estos procesos como una alternativa a las lógicas del mercado capitalista, frente a un escenario signado por la acumulación por desposesión.

Lejos de idealizar, se señalan los riesgos de romantizar la economía popular y se insiste en la importancia de politizar los espacios de reproducción social, proyectando una economía para la buena vida y no solo para la supervivencia. El libro se completa con testimonios de actores populares y militantes que reconstruyen la economía popular desde su práctica y experiencia territorial.

Miradas desde Nuestra América

El segundo volumen —publicado en 2024— profundiza y expande este abordaje, incorporando experiencias de diversos países latinoamericanos y del País Vasco, dando cuenta del crecimiento del campo en términos tanto prácticos como teóricos.

Organizado en tres grandes ejes —abordajes metodológicos, análisis del campo simbólico y de la identidad, y estudios de casos concretos— el libro muestra una riqueza conceptual y empírica que evidencia la potencia del fenómeno en contextos de crisis y resistencia.

Sus contribuciones dialogan con las políticas públicas, la economía feminista, la educación popular, los medios de comunicación y la autogestión, apostando por una lectura situada y crítica de las formas emergentes del trabajo, la producción y la organización colectiva.

Un aporte necesario

La reseña de Idelcoop concluye que ambos libros cumplen con creces su objetivo: aportar herramientas para pensar la morfología actual de la clase trabajadora en nuestras economías periféricas, recuperando voces, trayectorias y disputas que configuran nuevas posibilidades de vida digna.

Además, destaca la calidad de las ediciones —característica de nuestra línea editorial— y celebra el aporte sostenido de la Editorial El Colectivo en la difusión de saberes críticos, insurgentes y populares.

📖 Leé la reseña completa en Idelcoop Nº245:
👉 Serie Autogestión y Economía Popular. Colección realismo y utopía de la editorial El Colectivo.

🛒 Conseguí ambos libros en nuestra tienda online, a precio promocional:
👉 Combo – Economía popular: Teoría y praxis para la transformación social

Envío Gratis!

Para compras mayores
a $45.000

Subscribite a Nuestro Boletín de Noticias

Realizado por Visual Knock Out.