Comenzamos este espacio con Sociedad civil y hegemonía. Gramsci y los mecanismos del poder, una nueva edición del título que vio la luz por primera vez en La Habana en 2002.
En esta ocasión, contamos con la participación de su autor, el profe Jorge Luis Acanda, filósofo y pensador cubano que marcó a generaciones de estudiantes del pensamiento marxista y cuyas reflexiones acerca de la recepción de las ideas de Antonio Gramsci en Cuba todavía no han sido lo suficientemente difundidas o “manoseadas”.
Invitamos además a Wilder Pérez Varona, filósofo, editor de El Colectivo y estudioso de los temas relacionados con los procesos de construcción y reconfiguración de la hegemonía; así como a Luis Emilio Aybar, sociólogo, director del ICIC Juan Marinello y miembro del equipo editorial de La Tizza.
El intercambio de ideas y experiencias, junto con los comentarios en torno al libro, la obra de Gramsci, los contextos históricos en los que ha circulado su pensamiento y los desafíos que enfrentan las corrientes de izquierda a nivel regional y global, se condensan en un enriquecedor video de poco más de una hora de duración. Este material, disponible en el canal de La Tizza en YouTube, ofrece una reflexión profunda y actualizada sobre estos temas, invitando a sumergirse en un diálogo que conecta teoría, historia y praxis política. No dejen de verlo para ampliar su comprensión y participar de este debate crucial para el futuro de las luchas sociales.
También hemos compartido en nuestros canales en Instagram y Facebook algunos de los momentos más interesantes de la discusión.
Pero, mientras tienen tiempo de ver y/o escuchar esta presentación virtual, los invitamos a leer el prólogo de esta nueva edición de Sociedad civil y hegemonía, escrito por el politólogo y director de la revista Temas, Rafael Hernández.