Aprovechá esta oportunidad y adquirilo a un precio especial de $20.000, únicamente durante la preventa.
Sobre el libro
Naturaleza protegida ofrece una mirada integral y crítica sobre las áreas protegidas en Argentina, entendidas como territorios donde convergen dinámicas sociales, económicas, políticas y ecológicas. Los capítulos que componen el libro exploran las tensiones entre conservación y desarrollo, los vínculos con comunidades locales, y las dimensiones históricas y territoriales de estas áreas.
En un recorrido por casos concretos y debates globales, el texto analiza cómo los modelos productivos, las alianzas sociales, los conflictos ambientales y las nociones modernas de naturaleza influyen en la gestión de estos espacios. A su vez, propone alternativas para repensar la conservación frente a los desafíos del Antropoceno, buscando mejorar tanto su impacto social como su sostenibilidad ecológica.
La obra se estructura en cuatro grandes ejes:
Conservación y paradigmas en el Antropoceno.
Conservación, desarrollo y mercantilización de la naturaleza.
Conservación y comunidades: tensiones y vínculos complejos.
Conservación, historia y territorialidad.
Esta diversidad de enfoques permite comprender la complejidad de la conservación y sus implicancias en el contexto actual.
Índice temático
Prólogo – Ismael Vaccaro.
Introducción – Brián G. Ferrero y Bruno Carpinetti.
Territorios de conservación en el Antropoceno. Tensiones entre viejos y nuevos paradigmasen el diseño y manejo de áreas protegidas – Bruno Carpinetti.
Áreas protegidas, política y territorialidades en el nuevo milenio – Brián G. Ferrero.
Procesos emergentes, desarrollo y comercialización en las áreas protegidas
Áreas protegidas como fronteras para el desarrollo insustentable – Guillermo Martín.
La conservación como condición de posibilidad del desarrollo. Reflexiones desde el caso santafesino – Brián G. Ferrero y Oriol Beltran.
Los parques nacionales como ajustes espaciales: análisis de las 3T (territorialidad, territorialización y territorio) de la conservación en Patagonia Sur – Brenda Ponzi.
Áreas protegidas y ciudad. Apuntes sobre la tríada urbanismo neoliberal, políticas de conservación y conflictos ambientales en Argentina – Sergio Adrián Caruso.
Conservación y producción de naturaleza en el Parque Iberá. Reflexiones sobre un mbojere de bichos, política y desarrollo – Fernando Laprovitta.
Conservación y comunidades. Nuevos desafíos frente a vínculos complejos
Territorios ancestrales y conservación en el Parque Nacional Lanín. Tensiones en su encuentro – Sabrina Laudadio y colaboradores.
“El parque que cuida el suelo para preservar el cielo”. Políticas de conservación-despojo y desarrollo científico en el Parque Nacional El Leoncito, San Juan – Carolina Crespo y Josefina Galuchi.
¿La conservación desde abajo? Un proyecto de área natural protegida en San Marcos Sierras, Córdoba – Esteban H. Rodríguez y colaboradores.
Regiones, territorios y conservación en la historia y en la Argentina actual
El establecimiento de las áreas marinas protegidas como campo de disputa en Argentina – Victoria Noelia Cabral y Ariadna Gorostegui-Valenti.
La conservación de la selva. Una historia del gobierno y la valoración de la naturaleza en Misiones – Luz Irene Pyke y Brián G. Ferrero.
Terrenos conservacionistas y áreas protegidas de papel. Performance pública e inmovilización de tenencia de la tierra – Emilio Lombardo.
De tierras sin valor a bosques protegidos. La historia de dos áreas naturales protegidas del monte de Mendoza – Mariana Cannizzo y colaboradores.
¿Por qué adquirirlo en preventa?
30% de descuento: Llevátelo por solo $20.000 hasta el 15 de enero de 2025.
Sé de los primeros en recibir esta obra que marcará el debate sobre la conservación en Argentina.
Contribuí al fortalecimiento de proyectos editoriales independientes comprometidos con la reflexión crítica.
(COOP TRAB ED EL COLECTIVO LTDA, CUIT 30-71830569-8, Banco Credicoop)
Enviá un mail a ventas.elcolectivo@gmail.com con el asunto “Preventa Naturaleza Protegida” para coordinar envío por correo o retiro (en Buenos Aires).
Incluí en el mail el comprobante de transferencia.
IMPORTANTE: En caso de envío, considerá en la transferencia el costo de Correo Argentino: 5.000 a CABA y Provincia de Buenos Aires / 8.000 al resto del país
Podés ir a la sección de la Colección Chico Mendes para encontrar otros libros sobre la temática.
¡No dejés pasar esta oportunidad de llevarte un libro esencial a un precio único!
La visión más extendida sobre el trabajo editorial lo concibe como una labor comercial más, cuyo propósito no es otra cosa que la venta de libros como si se tratara de cualquier otra mercancía. Desde esa lógica, el objetivo principal es ganar dinero, y para ello el producto tiene que ser vendible, regirse por los […]